REVISTA DE EXPERIENCIAS CLÍNICAS Y NEUROCIENCIAS - Cambios en la hemodinamia cerebral en consumidores crónicos de paco y cocaína: estudio de casos y controles
- Ignacio Previgliano
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Silvia Cortese
División de Toxicología, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Victoria Di Nardo
División de Toxicología, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Enrique Lara
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Sabrina Da Ré
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Orlando Villareal
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Julieta Poliszuk
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- María Eugenia Fernández
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Mónica Quinteros
Unidad de Neurointensivismo y Gestión en Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Carlos Damín
División de Toxicología, Hospital General de Agudos J. A. Fernández, GCBA
- Myriam Nuñez
Cátedra de Matemática, Departamento de Físico Matemática, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA
Resumen
Objetivo: Comprobar si existen diferencias en la hemodinamia cerebral, evaluada por doppler transcraneano mediante las velocidades de flujo, índice de pulsatilidad y cálculo de presión de perfusión cerebral, entre consumidores crónicos de cocaína y voluntarios sanos.
Método: Estudio prospectivo, de hipótesis, observacional, de casos y controles. Se analizaron sexo, edad, tiempo y frecuencia de consumo, signos vitales y hallazgos del doppler. El análisis estadístico se realizó con test de normalidad, test de Wilcoxon para muestras no paramétricas, test de la T de Student.
Resultados: Se estudiaron 53 consumidores y 35 voluntarios. Se encontraron diferencias en edad, menor en consumidores (p=0.008), en la presión arterial diastólica (p=0.006) y en el índice de pulsatilidad en arterias cerebrales medias y anteriores (p<0.001), mayores en consumidores y en la presión de perfusión en todas las arterias cerebrales (p<0.001), menores en los consumidores.
Conclusiones: Los cambios revelan hipoperfusión cerebral global; con aumento de la resistencia vascular en circulación anterior, con resistencia normal en la posterior, por efecto simpaticomimético. La evaluación de los consumidores con doppler permitiría evaluar la magnitud del daño cerebral en el consultorio y una resucitación más agresiva en los casos de trauma grave.
Palabras claves:Cocaína - Doppler transcraneano - Presión de perfusión cerebral - Hipoperfusión.
CHANGES IN CEREBRAL HEMODYNAMICS IN CHRONIC USERS OF "PACO" AND COCAINE: CASE-CONTROL STUDY
Summary
Objective: To assess if there are changes in brain hemodinamics evaluated by means of transcranial doppler’s flow velocity, pulsatile index and cerebral perfusion pressure, between cocaine chronic abusers and healthy volunteers.
Method: Prospective, case and control, observational study. Sex, age, user history, vital signs and transcranial doppler findings. Statistical analysis was performed by means of normality test, Wilcoxon’s test for non parametric samples and T Student test.
Results: Fifty-three abusers and 35 healthy volunteers were studied. Statistical differences were found for a diminish in age (p=0.008) and cerebral perfusion pressure in all cerebral arteries (p<0.001) in abusers and for an increase in diastolic arterial pressure (p=0.006) and pulsatile index of mean and anterior cerebral arteries (p<0.001).
Conclusions: Our findings of global cerebral hypoperfusion associated to an increased cerebral vascular resistence in the anterior circulation and normal in the posterior one, could be attributable to the cocaine’s sympathicmimetic effect. Transcranial doppler allows cerebral damage evaluation at the office and would indicate an aggressive resuscitation in severe trauma patients in the critical care setting.
Key words:Cocaine - Transcranial doppler - Cerebral perfusion pressure - hypoperfusion.