Editorial POLEMOS
VERTEX - Revista Argentina de Psiquiatría
  Volumen V— Nº15
Marzo/Abril/Mayo 1994


   Descargue este número en su PC

  • SUMARIO:
    • Dossier: “"ADOLESCENCIA"
      Escriben: Di Segni / Bronstein / Crocce / Yunes / Massei/ Vasen / Corsaro / Maleval



    • Introducción

      Adolescencia

      De entre las muchas contribuciones que recibimos o pudimos solicitar, presentamos aquí una selección que aunque en cierto modo arbitraria (como toda selección) intenta abrir la reflexión sobre el tema.

      Silvia Di Segni enmarca en una problemática cultural el momento actual del adolescente cuestionando al mismo tiempo el lugar de los adultos (¿adultos?) en nuestra sociedad. C. Bronstein analiza las conductas suicidas y en los artículos siguientes informamos sobre las consecuencias de la pandemia SIDA, la familia de los consumidores de drogas y la internación psiquiátrica de adolescentes en Buenos Aires. Después de una comunicación sobre una experiencia de reinserción social de jóvenes psicóticos, se presenta una aproximación psicopatológica desde la perspectiva del diagnóstico borderline por B. Corsaro y de la entrada en la psicosis en la edad puberal por J. C. Maleval que enfoca el tema inspirándose en la enseñanza de J. Lacan. Miradas, datos, opiniones sobre ese período de la vida humana, que como bien se sabe no existió en las sociedades tradicionales hasta que el occidente moderno lo inventó. Este aserto que antropólogos e historiadores han señalado reiteradamente circunscribe a la segunda mitad del siglo XIX y a nuestra época como el lapso en el cual se ha teorizado e intentado fundar como entidad natural, a esa etapa de nuestra existencia, en la intersección de los discursos biológico, sociológico y psicológico.

      Turbulento, romántico, doloroso, divertido,… calificaciones ad infinitum de eso que magistralmente describiera Aníbal Ponce "… A la serenidad y a la confianza [del niño] han sucedido la inquietud y el desconcierto. Ya no le sirven para nada las respuestas de la infancia al problema del mundo y la conducta. Una transformación total, un vuelco para él inexplicable, amenazan comprometer los fundamentos mismos de la personalidad. Signos misteriosos aparecen en las cosas; los rostros más familiares presentan una expresión inesperada, y en medio de la turbación de tal viraje, cuando hasta el mismo suelo parece huir bajo los pies, fuerza le es todavía responder a nuevas solicitaciones y a nuevas exigencias.

      "El adolescente se desprende del niño en el momento mismo en que se inicia ese drama. Quien no lo haya sentido conservará a lo largo de su vida el mismo puerilismo mental de los once años; quien no lo haya resuelto, arrastrará también, y para siempre, la secreta angustia de un conflicto en latencia. No se alcanzan, en efecto, los años venturosos del final de la adolescencia sino a costa de una larga iniciación dolorosísima. Como aquellos navíos del cuento de Kipling que sólo adquieren un alma después de haber vencido una tormenta".

      Fabián Triskier