Editorial POLEMOS
VERTEX - Revista Argentina de Psiquiatría
  Volumen I— Nº2
Diciembre 1990/Enero/Febrero 1991


   Descargue este número en su PC

  • SUMARIO:
    • REVISTA DE EXPERIENCIAS CLÍNICAS Y NEUROCIENCIAS

      • Estructura intencional-axiológica de los fenómenos obsesivos
        Pelegrina Cetrán     

      • El carbonato de litio en la clínica
        Lagomarsino     

      • Servicio de emergencias I: un proyecto posible
        Stingo, Gatti, Zazzi, Avigo     



    • Dossier: “ANOREXIA , BULIMIA: FENÓMENOS EN EXPANSIÓN”
      • Escriben: Rovira /Zöpke /Leiderman /López /Entrevistas a la Dra. Bello y la Dra. Raimbault


    • El Rescate y la Memoria
      • Introducción al texto de Charles Lasègue sobre la anorexia histérica
        Lanteri-Laura
      • La anorexia histérica
        Lasègue


    • CONFRONTACIONES
      • Psicoterapia, psicofármacos, conjunta y/o indistintamente
        Epstein Rojtenberg y Zieher
      • Historias de familia
        Brenes y Picollo


    • EDITORIAL
      Vivimos una "temporada en el infierno" informativo. Una eclosión exponencial de datos, comunicaciones, saberes, conocimientos.

      De la multiplicación de nuestro objeto frente a variados espejos resultan infinitos reflejos. Tentación de la amalgama ecléctica. Con ella el psiquiatra, moderno Sísifo, llegaría finalmente a la cima de la montaña habiendo logrado mediante la suma de todos los puntos de vista totalizar el saber.

      Pero ¿es de esta manera que puede orientarse en su práctica? Más bien pensamos que sólo la ética puede dar un sentido a la experiencia clínica. Y desde allí, entonces, se hará imprescindible polemizar sobre las diferencias, explicitar métodos y fundamentar concepciones encarnándolas en sus protagonistas de aquí o de allá, de Rosario o de Córdoba... para resolverla en una praxis fructífera.

      Vertex, como foro de los que integramos el campo de la Salud Mental presenta en este número un "Dossier" sobre Anorexia Nerviosa, realidad clínica que plantea de manera paradigmática esa encrucijada.

      En la tercera sección rescatamos el artículo princeps de Lasègue, quién de manera clarividente, aunque por supuesto con otros instrumentos conceptuales, nos señala los efectos devastadores que una práctica sin ética podría tener como consecuencias. Luego, "Confrontaciones" sobre dos temas de actualidad: articulaciones entre psicofarmacología y psicoterapia y consideraciones sobre esquemas referenciales utilizados en terapia de la familia.

      Proseguiremos así, acompañados por más colegas que se incorporaron al Comité Científico y a las corresponsalías, con nuestra tarea de ser un instrumento y un lugar donde se expongan distintas concepciones y compitan las ideas.

      R. D. Spiguel - J. C. Stagnaro - D. Wintrebert