- SUMARIO:
- Dossier: “TRAUMA PSÍQUICO"
- "Clínica de la neurosis traumática",
B. Lafont.
- "El trauma en psicoanálisis",
G. Briole.
- "Estrés Postraumático. Quince años después de Malvinas",
A. Ruiz López.
- "Trauma social y psiquismo. Consecuencias clínicas de la violación de derechos humanos",
D. Kordon, L. Edelman, D. Lagos, D. Kersner.
- "El debriefing emocional colectivo con voluntarios de la Cruz Roja",
B. Bierens de Haan.
- "Oportunidades y formas de intervención terapéutica en el Traumatismo Psíquico",
F. Lebigot.
- "Tratamiento Psicofarmacológico del Trastorno por Estrés Postraumático",
S. A. Halsband
- Introducción
Desde hace algunos años los psiquiatras han presentado un renovado interés por el Trauma psíquico y sus efectos. Diversas situaciones ligadas a la Historia los han llevado a construir diversos puntos de reparo clínicos y a diseñar estrategias para su prevención y tratamiento.
En Argentina los acontecimientos de los últimos años han sido más que dramáticos y muy complejos, mezclando íntimamente las problemáticas del trauma, del duelo y de la pérdida de sentido, tanto a escala individual como colectiva. La tarea no se vio simplificada ya que los psiquiatras mismos estuvieron incluidos en las tragedias que sacudieron al país.
En Suiza el Comité Internacional de la Cruz Roja con sus equipos dispersos en el mundo, sufriendo agresiones crecientemente violentas, debieron generalizar el empleo del debriefing colectivo adaptando para ello el método clásico.
En Francia las olas sucesivas de atentados fueron asimiladas a una situación de guerra. Sus víctimas se benefician actualmente de un dispositivo de tratamiento calcado del que se aplica en el Ejército, es decir inspirado en los conceptos del psicoanálisis tanto en el abordaje clínico de los pacientes como en el despliegue de sus estrategias terapéuticas.
Esperemos que el presente Dossier, por la diversidad de sus enfoques y de sus países de origen, ayude a los clínicos confrontados con la problemática del trauma psíquico para una reflexión y una acción distantes tanto de ilusiones simplificadoras como de los riesgos de un enfoque a-teórico.
François Lebigot
|