- SUMARIO:
- Dossier: “ ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA: desarrollos clínicos, etiopatogénicos, epoidemiológicos y terapéuticos"
- "Importancia del Hospital de Día como recurso terapéutico en la Anorexia y Bulimia Nerviosa",
M. Borel, M. Maldonado, L. Mato.
- "La Anorexia Nerviosa y el proceso de separación-individuación",
G. Rutsztein.
- "Disfunciones sexuales en Anorexia y Bulimia Nerviosa",
G. R. Saba, M. M. Fraise de Páez.
- "Negación e infidelidad: principales obstáculos en el tratamiento de la Anorexia y la Bulimia nerviosa", Entrevista a B. Samuel-Lajeunesse,
por D. Kamienny, G. B. Onofrio y D. Wintrebert.
- "Uso racional de los psicofármacos en Anorexia y Bulimia Nerviosa",
H. J. Bertera.
- Introducción
Paralelamente a la investigación clínica de los Trastornos Alimentarios se han desarrollado importantes esfuerzos por afinar su tratamiento.
Desde Charcot el aislamiento y la realimentación en el medio hospitalario han sido el recurso clásico cuando el adelgazamiento es severo.
Las condiciones contemporáneas en las que viven su crisis los adolescentes deslizan, a veces, una búsqueda normal de identidad hacia las apariencias que les presta un mercado de consumo que sugiere como ideal siluetas magras, alta actividad competitiva y una actitud autosacrificial, en términos de Otto Döerr-Zegers.
Pero, si la medicalización excesiva de las formas menores de anorexia puede ser iatrógena, la banalización o la demora en la instalación de un tratamiento puede entrañar grandes riesgos: como el dejar morir a una paciente anoréxica quien, ignorante de la gravedad de su cuadro y sin voluntad suicida, puede llegar a extremos peligrosos de adelgazamiento.
Bertrand Samuel-Lajeunesse nos advierte en la entrevista que le realizamos para este Dossier, sobre la alta mortalidad que presentan estas pacientes. La mayoría de los autores coinciden en que el tratamiento sintomático y el de los trastornos de la personalidad subyacentes constituyen los dos polos del proyecto terapéutico.
Las técnicas y los medios para desarrollarlo, así como una serie de investigaciones que apuntan a clarificar aspectos clínicos, epidemiológicos y nosográficos que sirvan para orientar los tratamientos son temas tratados en sendos artículos del presente Dossier.
La prevalencia de disfunciones sexuales en sus diversas variedades clínicas es investigada por G. R. Saba y M. M. Fraise de Páez.
G. Rutsztein analiza el proceso de separación-individuación en la biografía de las pacientes anoréxicas. El Hospital de día como recurso institucional para pacientes con severos trastornos de la alimentación es presentado en detalle en el artículo de M. Borel, M. Maldonado y L. Mato y el uso racional de la psicofarmacología se detalla exhaustivamente en el trabajo de H. J. Bertera.
El conjunto de estos artículos permite un recorrido muy documentado por estas patologías cuya consulta ha registrado un incremento significativo en la población en los últimos años constituyéndose en un área de especial interés clínico.
Graciela Onofrio
|