Editorial POLEMOS
VERTEX - Revista Argentina de Psiquiatría
  Volumen X— Nº38
Diciembre 1999/Enero/Febrero 2000


   Descargue este número en su PC

  • SUMARIO:
    • Dossier: “ASPECTOS BIOLOGICOS DEL DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO"

      • "Marcadores biológicos en psiquiatría: mitos y realidades",
        S. I. Wikinski.
      • "Psiquitría Psiconeuroinmunoendocrinológica",
        A. M. López Mato, O. Boullosa, C. Márquez, G. Illia, A. Vieitez.
      • "Trastornos del sueño de diagnóstico frecuente en la clínica neuropsiquiátrica" ,
        H. Warnes.
      • "La clínica es soberana". Entrevista a Marcelo Cetkovich-Bakmas,
        por N. Conti.
      • "El laboratorio en la clínica psiquiátrica",
        P. Gabay.





    • Introducción

      Durante 1999 asistimos no sólo al fin del milenio sino, también, al fin de la década del cerebro. Esta denominación, verdadero signo de los tiempos, evidencia hasta que punto se ha enfatizado en los últimos veinte años el papel del cerebro y, en última instancia, de su entramado biomolecular, en la génesis de las conductas humanas tanto normales como patológicas.

      En efecto, el explosivo desarrollo del campo de las neurociencias en las direcciones menos sospechadas a alimentado legítimas expectativas de nuevos conocimientos acerca de la génesis de los trastornos mentales.

      En el último cuarto de siglo, en el denodado afán por transformar el conocimiento neurocientífico en instrumentos médicos, se originó una gran cantidad de pruebas de cuantificación objetiva con fines diagnósticos y terapéuticos en el campo de la psiquiatría. Estas han corrido diferente suerte, según tanto del momento y el lugar de producción como de las formas de interpretación a que han sido sometidas.

      Por este motivo hemos intentado, en el presente dossier, mostrar la situación actual de algunos métodos biológicos de diagnóstico en psiquiatría que han logrado algún consenso en nuestra comunidad profesional.

      Silvia Wikinski nos ofrece un análisis metodológico de técnicas y de los conceptos que apuntalan el razonamiento sobre el tema. A. Lopez Mato y colaboradores hacen una revisión detallada de los mecanismos y factores interrelacionados que estudia la psiconeuroinmunoendocrinología y las aplicaciones clínicas que pueden desprenderse de su aplicación.

      H. Warnes describe el mecanismo del sueño y sus alteraciones en distintas patologías. En la entrevista realizada a M. Cetkovich-Bakmas inquirimos sobre su perspectiva acerca de los métodos biológicos que se aplican al diagnóstico psiquiátrico y sobre su opinión respecto del futuro de las mismas. Finalmente en una apretada síntesis realizada por P. Gabay, inspirada en la indiscutida opinión de P.G. Janick y E.A. Winans, presentamos los datos más relevantes de los estudios complementarios que se pueden solicitar en apoyo al diagnóstico en psiquiatría.