- SUMARIO:
- Dossier: “DELITOS, PELIGROSIDAD, ALIENACION”
Escriben: Maskin / Castex / Risso / Bringas / Núñez / Rego / Oviedo / Bordenave
- EDITORIAL
Toda concepción del delito está socialmente definida. Toda concepción de la locura también. Desde su inicio la Psiquiatría fue solicitada por la ley para determinar la responsabilidad de los actos humanos. En parte nació para ello. La vinculación proteiforme de ambas disciplinas hace viscosa la escena a describir. La posibilidad de justificación de ciertas conductas, o su condena, se cuela, sorpresivamente, por los intersticios de las teorías y en las palabras que hilvanan los peritos, en un va y viene desde los textos de la ley al discurso de la ciencia. Y como si estas dificultades de la Psiquiatría interpelada por la Justicia no fueran suficientes, vino el psicoanálisis, como señala Lacan, " (...) por medio de las instancias que distingue en su concepción del individuo moderno a intentar aclarar las vacilaciones de la noción de responsabilidad para nuestro tiempo (...)" , logrando "(...) resolver el dilema de la teoría criminológica: irrealizar el crimen sin deshumanizar al criminal". Nada hay quizás tan privativamente humano como un juicio de valor. Se lucha para que un diagnóstico y / o una sentencia judicial no lo sean, pero como esto resulta a veces imposible y siempre difícil, la dimensión ética se posa siempre con su demoledora levedad sobre la mano del que redacta el informe y sobre los labios del que pronuncia el veredicto. En el Dossier de este número hemos pretendido llamar la atención sobre este aspecto de nuestra especialidad. Decimos pretendido porque su vastedad sólo nos permitió abarcar algunos temas cuyo tratamiento solicitamos a reconocidos especialistas como los Dres. Bringas Núñez, Castex, Risso, Maskin y demás autores del mismo. En el Rescate y la Memoria el discurso de R. Bosch al inaugurar su cátedra de Medicina Legal va precedido por un apasionante trabajo de A. Gentile sobre el nacimiento de la Psiquiatría en Rosario. El Prof. Lôo (miembro de nuestro Comité Científico) y colaboradores nos envían una actualización sobre los trastornos por ansiedad la que junto a una documentada información sobre glándula pineal y Psiquiatría que nos llega de Mendoza y una encuesta entre educadores, realizada en Buenos Aires, completan la primera sección.
R. D. Spiguel - J. C. Stagnaro - D. Wintrebert
|