Editorial POLEMOS
VERTEX - Revista Argentina de Psiquiatría
  Volumen XXI - Nº 90
Marzo/Abril 2010


   Descargue este número en su PC

  • SUMARIO:
    • REVISTA DE EXPERIENCIAS CLÍNICAS Y NEUROCIENCIAS

      • ¿Cómo tratan los psiquiatras argentinos la depresión bipolar? Encuesta a una muestra de 359 psiquiatras acerca de sus hábitos prescriptivos para el tratamiento farmacológico
        Silvina Mazaira, Eduardo A. Leiderman, Daniel Vigo, Silvia Wikinski     Leer Resumen

      • Comorbilidad en el eje I del Trastorno Límite de la Personalidad
        Gina Mariela Cabeza Monroy, Lyla Danery Palomino Huertas     Leer Resumen

      • “Folie à Famille”, una experiencia interdisciplinaria desde la clínica y la terapéutica
        Carlos Berbara, Sergio Almeida, Margarita Cermelli Reber, Sandra Cortez, Maximiliano Gonzales     Leer Resumen

    • Dossier: “DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL”
      Coordinación: Ernesto Wahlberg, Fabián Triskier     Leer Resumen

      • Evaluación de la calidad de vida en personas con Trastornos del Espectro Autista
        José Luis Cuesta Gómez, Raquel Casado Muñoz, Fernando Lezcano Barbero     Leer Resumen

      • La autodeterminación como eje de evaluación e intervención en la Discapacidad Intelectual
        Andrea S. Aznar, Diego González Castañón     Leer Resumen

      • La experiencia canadiense sobre la transformación del campo de la discapacidad: una entrevista a Phillip M. StephanAndrea S. Aznar, Diego González Castañón     Leer Resumen

      • Vivienda autónoma: un dispositivo para la inclusión social de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual
        Silvia Reisin     Leer Resumen

      • Paradigma socio-cultural, integración y educación sexual en personas con Discapacidad Mental
        Eddy Abreu Guerra     Leer Resumen




  • EDITORIAL
    En estos días se ha cumplido el décimo aniversario del fallecimiento del doctor Guillermo Vidal. Es deseo de nuestro Comité de Redacción evocar su memoria y brindar nuestro homenaje a un colega que marcó con su acción infatigable la psiquiatría argentina de la segunda mitad del siglo XX. Guardaremos siempre el recuerdo agradecido de su generosidad cuando Vertex asomaba al panorama intelectual de la especialidad y Vidal le dio, con un comentario aparecido en Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, el elogioso espaldarazo que nos animó a seguir en la ruta que este año arribará a las dos décadas.

    Vidal nació en Buenos Aires el 13 de junio de 1917 y en marzo de 1943 se graduó como médico en la Universidad Nacional de Asunción del Paraguay. En la entrevista que concedió a Renato Alarcón para su importante libro “Identidad de la psiquiatría latinoamericana”, reconoció al doctor Andrés Rivarola Queirolo como su maestro en psiquiatría. Junto a él trabajó en la experiencia comunitaria de desinstitucionalización de pacientes psiquiátricos en el Manicomio Nacional del vecino país.

    Radicado en Buenos Aires desarrolló una intensa tarea clínica en el Hospital “G. Rawson” y fundó la revista Acta Neuro-psiquiátrica Argentina en 1954, que cambió su nombre por Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina en 1964 y continúa editándose en la actualidad bajo la dirección de su amigo el doctor César Cabral y su equipo. Las páginas de Acta, recogieron la producción intelectual de varias generaciones de especialistas locales y sirvieron como referencia bibliográfica para el estudio de quienes nos formamos en ese dilatado período. Vidal mantuvo una intensa y cordial relación con los más destacados colegas de habla hispana. Eso le permitió ser un líder con una gran capacidad de convocatoria para emprender la elaboración de contribuciones bibliográficas de capital importancia para la psiquiatría nacional y continental como fueron la “Enciclopedia de Psiquiatría” (1977-1979), la “Psiquiatría” (1986), editada en co-dirección con Renato Alarcón y la “Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría” (1995), editada también junto con Alarcón, y la colaboración de Fernando Lolas y un gran grupo de los mejores especialistas en cada tema revisado en ese tratado.

    Las conversaciones que supimos tener con el doctor Vidal en la sede de la biblioteca de la Fundación Acta Fondo para la Salud Mental, sobre la psiquiatría argentina y sobre las responsabilidades de los animadores y responsables de las ediciones científicas en nuestro país, constituyeron lecciones imborrables que nos acompañarán siempre. Luego de su fallecimiento y gracias a la resolución y apoyo de otro apasionado amante de los libros, el entonces Secretario General de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, profesor de Historia de la Medicina, Alfredo Kohn Loncarica, logramos ubicar la biblioteca de Acta en los locales anexos a dicha Facultad y en la órbita de su Departamento de Salud Mental y su Biblioteca Central. Allí está siempre a disposición de la consulta de las nuevas generaciones de estudiantes y de los investigadores que la visitan como el testimonio permanente de ese hacedor, como le gustaba decirse, que fue el inolvidable médico argentino, don Guillermo Vidal. A él, a sus amigos y a su familia nuestro cálido recuerdo.

    Juan Carlos Stagnaro